Plataforma de TeleTriage para hacer frente al COVID-19
1. EL PROBLEMA
Uno de los principales problemas frente al crecimiento actual en la curva de contagios del Covid-19 es la saturación de los sistemas sanitarios públicos.
La causa de este problema se basa en que el dimensionamiento de la infraestructura hospitalaria y del personal formado para dar servicio está estimado para atender en condiciones normales y/o de elevada demanda, pero es casi imposible dimensionar la capacidad de atención médica para dar soporte a escenarios en los que la urgencia en la atención crece de forma exponencial en tan poco tiempo.
Existen soluciones de telemedicina en el ámbito de la salud privada en mayor medida, y en algunos servicios de salud pública de la región, aunque en menor medida. Sin embargo, actualmente no se está implementando de forma categórica un sistema de TeleTriage efectivo en este contexto de pandemia que ayude a reducir la cantidad de personas que llegan a los hospitales, logrando que sólo acudan los casos que requieren atención hospitalaria, para impedir la saturación del sistema y permitir que el personal de salud calificado sólo se aboque a los casos de mayor urgencia.
2. LA SOLUCIÓN
Hemos creado con nuestra tecnología, una PLATAFORMA escalable de TELETRIAGE para hospitales y centros sanitarios públicos.
¿CÓMO FUNCIONA?
1. Los habitantes de centros urbanos y zonas rurales pueden entrar a una web-mobile de TeleTriage que los GEOLOCALIZA, desde cualquier dispositivo, sin necesidad de que se descarguen una APP MÓVIL.
2. El sistema, luego de preguntarle al usuario ciertas consultas de síntomas, le da la opción de ingresar a un servicio de tele-medicina a través de una videoconferencia, Desde su casa, la persona puede seleccionar el día y la hora de la consulta o bien que se le asigne la alternativa más inmediata posible.
3. El operador capacitado que realiza el TeleTriage indicará al paciente las acciones que debe adoptar y dejará asentado en la plataforma la categorización del caso (NIVEL 1: Emergente - Nivel 2: Urgente - Nivel 3: No Urgente - Nivel 4: No requiere atención). Esta información puede ser consultada en tiempo real por los centros hospitalarios habilitados.
4. En caso de sugerirle al paciente la inmediata atención en un centro de salud, la plataforma le indicará el centro de atención más cercano y con mayor disponibilidad, asimismo le mostrará en un mapa las indicaciones de cómo llegar hasta allí.
OBSERVACIÓN: Los operadores encargados del TeleTriage pueden ser voluntarios formados para tal fin, enfermeros, alumnos en etapa avanzada y/o parte del cuerpo médico público que en sus rotaciones pasen a cubrir esta labor y por ende disminuya su trabajo en planta, reduciendo su estrés, su exposición al contagio y aumentando su productividad.
CONSECUENCIAS ESPERADAS
1. DISMINUCIÓN de la SATURACIÓN de los servicios sanitarios públicos:
Gracias a la plataforma de TeleTriage, se pueden evitar desplazamientos innecesarios del paciente hacia los centros de salud, en los casos en que la tele-consulta así lo recomiende. A su vez, el "forward-triage" o "triage hacia adelante" permite clasificar al paciente antes de que llegue al centro de salud, poniendo en marcha desde un inicio el protocolo de atención y seguimiento dispuesto por cada jurisdicción. De esta forma, se puede lograr ampliar la capacidad de gestión del servicio sanitario.
2. Genera CONTENCIÓN y disminución de la ansiedad de las personas, en un contexto de crisis sanitaria e incertidumbre.
El contacto via teleconferencia con la persona que consulta genera una contención psicológica que reduce la ansiedad y el estrés personal y social. Y de tal modo, se reducen los desplazamientos innecesarios y la consiguiente reducción en el número de contagios.
ESCENARIOS DE EJECUCIÓN
La Plataforma de TeleTriage se puede implementar en cuestión de días, para ponerla en marcha ante la crisis sanitaria actual debido al COVID-19.
Asimismo, esta solución tendrá utilidad y valor también para ejecutar el TeleTriage en instancias de normalidad y/o frente a posibles escenarios de futuras crisis sanitarias que podrían volver a ocurrir.
3. LOS BENEFICIARIOS
Los beneficiarios directos de esta iniciativa se dividen en dos:
-
Por un lado, los habitantes de centros rurales que viven alejados de centros de salud. Y en este contexto de aislamiento forzado resultan beneficiarios directos los habitantes de centros urbanos que permanecen aislados. En particular, se trata de la población con menores recursos, que no tiene acceso a sistemas sanitarios privados o concertados, donde están más difundidos este tipo de metodologías de telemedicina.
-
Por otro lado, se ve beneficiado el personal que trabaja en los centros sanitarios públicos, ya que la activación de un protocolo de posible infección de un determinado paciente, permite disminuir la probabilidad de contagios del personal que trabaja allí.
4. NOSOTROS
Desde hace más de 7 años, nuestra empresa, Ticket Hoy SA, desarrolla en Latinoamérica soluciones digitales tendientes a resolver la gestión de centros de salud, municipalidades y todo tipo de espacios culturales. Ha sido ganadora de concursos públicos de innovación en Argentina (Buenos Aires Emprende), Chile (Startup Chile) y Brasil (SEED Brasil, Minas Gerais).
Hemos estado adaptando en las últimas semanas gran parte de nuestra tecnología, para crear e implementar en un tiempo récord esta solución para colaborar en hacer frente al COVID-19 desde nuestro ámbito de acción y alcance.
